domingo, 10 de febrero de 2008

"En el precio va la calidad"

Esta mañana leí un post de un blog que suelo visitar en ocasiones, y que os invito dar una vuelta, (http://muchomotor.blogspot.com/). El post mostraba la seguridad de los coches que se están fabricando en China.

Este ya es un tema que me llamó la atención en su momento, cuando empezaron a verse noticias de el emergente mercado automovilístico chino y su inclusión en Europa. Hace no mucho tiempo por ejemplo, salio en las noticias un coche indio, el Tata Nano, el cual se vendería por 3000 euros, y pretendían exportarlo a Europa. Fue entonces cuando saltaron todas las alarmas mediáticas en nuestro pais: ¿Un coche por 3000 euros?, qué éxito, ¿no?. Pues no, en este caso se debería decir que no todo el monte es orégano. Ese coche, de llegar a venderse en España, por ejemplo, debería de sufrir unas severas revisiones en su concepto, que sin duda, lo apartarían de sus atractivos 3000 euros hasta ponerlo a un precio no tan competitivo. Las razones fundamentales serían tres:
1- La tecnología utilizada en su motor, hoy día es totalmente obsoleta en Europa, sobre todo en emisiones y en consumo. Las emisiones deben seguir unos estándares europeos para que un modelo pueda venderse en nuestro continente. Lo del consumo se lo dejamos al comprador potencial...
2- Las bicicletas, hasta los carros de supermercado, hoy día, traen más equipamiento que este coche. El europeo es un ser ya muy acomodado, y un coche que se comprase, al menos, debería incluir dirección asistida, cierre centralizado, radio... qué menos, ¿no?
3- La razón más importante para mí, la seguridad. Los coches chinos no superan las pruebas estándares de seguridad, y mucho menos las euroNCAP. Veamos un ejemplo:



Ya en su momento ocurrió con el famoso Dacia Logan. Dacia es una filial de Renault que fabrica coches para Europa del este, y se les ocurrió introducir en varios países europeos, incluyendo España, su nuevo modelo Logan, por unos 4500 euros. Sin embargo, si véis cualquier anuncio de ese coche, se anuncia un precio final de unos 7000 y algo. ¿Dónde está la diferencia? En calidad. El coche en su primera aparición, falló estrepitosamente en ciertas pruebas de seguridad, como la llamada "prueba del alce" (esquivar un obstáculo y cambiar dos veces de carril, sin frenar ni pisar el acelerador, para medir la velocidad máxima). Esto obligó a montar en el modelo ESP, y otros gags de seguridad activa, lo cual disparó el precio. (Recordemos que la prueba del alce fue la misma que destapó los casos del Mercedes clase A y del Smart fortwo).

Muchas veces se cuestiona los niveles de seguridad de los coches que hoy día circulan por la calle, sin embargo, hay ejemplos gráficos de lo importantes que han sido estos avances en las dos últimas décadas, ya no solo en sistemas de seguridad activa y pasiva, si no en el propio chasis y su célula de supervivencia.

En el primer vídeo podemos ver al mismo modelo, el primero y el segundo, después de dos grandes evoluciones. Ambos están separados por un marco temporal de unos 15 años.



En este segundo vídeo, podemos ver el choque entre una berlina de hace unos 15 años, referente en su día en seguridad, contra un utilitario actual. Os sorprenderéis mucho del resultado del vídeo...



Saludos.

No toda la culpa es de los fabricantes, es el propio usuario el que debe ser consciente de lo que maneja entre sus manos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Myke, he llegado hasta tu blog.
Es curioso, enhorabuena. Prometo pasarme por aquí como tú pasas por el mío.

;-) Un saludo

MyKe dijo...

Es un honor, perroloko, verte por aqui :). Considera este blog como tu propia casa.

Saludos!!